Hiel de la Tierra La Planta
Tés | Plantas Medicinales | Hierbas Aromáticas | Tisanas | Infusiones
Hiel de la Tierra - Centaurea es una planta muy adecuada para tratar la falta de apetito, además de ser laxante, combatir la fiebre y los niveles altos de azúcar en sangre. No se desperdicia nada de la planta, ya que todo se puede utilizar para prepararlo y no hay informes de problemas derivados de beber el té.
Hiel de la Tierra - Centaurea contribuye a diversas funciones del organismo. Su sabor amargo provoca salivación y sensación de hambre, y ayuda a digerir los alimentos ingeridos. Teniendo esto en cuenta, es importante destacar que la infusión también puede tomarse cuando se tienen problemas digestivos o de acidez estomacal.
Hiel de la Tierra - Centaurea es también una forma de combatir la anorexia, ya que provoca hambre intencionada y es un excelente apoyo, de modo que poco a poco la persona afectada puede volver a comer de forma natural y después de un tiempo puede utilizar el té sólo como apoyo.
Por sus propiedades laxantes, es una gran opción para quienes sufren de estreñimiento, mientras que quienes no tienen este problema deben tomarlo en menores cantidades. Como este té también tiene propiedades diuréticas, es muy recomendable para los riñones. Si se bebe constantemente, ayuda a limpiar el organismo de impurezas, dejando la sangre y la piel libres de los temidos forúnculos.
Modo de preparación:
*Temperatura recomendada del agua: 100º.
*Tiempo de infusión: 10 minutos (debe permanecer tapado).
*Cantidad recomendada: 2 cucharaditas por persona. Aprox. 2 gramos / taza.
*Valores indicativos que pueden variar según el gusto personal.
Conservar en lugar fresco, seco y protegido de la luz.
Mantener fuera del alcance de los niños.
La información contenida en la descripción de este producto es sólo para fines informativos. No reemplazan el consejo y seguimiento de su Médico.
Nuestros productos, que originalmente pueden estar libres de gluten, no están recomendados para pacientes celíacos. Nuestros productos se empaquetan y venden a granel, por lo que no podemos garantizar que no haya contaminación cruzada.